Federación Espeleológica de América Latina                  y del Caribe

  • Inicio
  • Directorio
  • Documentos
  • Blog
  • Contactos
  • Enlaces
  • Delegados
  • Boletines
  • ELE

XI Congreso Nacional Mexicano de Espeleologia, la fortaleza de una espeleologia solida

20/2/2013

1 Comentario

 
Picture
Mérida, Yucatan- Con la presencia de mas de 200 espeleologos nacionales, extranjeros y con la visita distinguidos representantes de la ciencia y del  quehacer cultural de México dio comienzo el extraordinario XI Congreso Nacional Mexicano de Espeleologia y el VII CEALC. En el marco histórico de una hermosa ciudad colonial vibrante de vida nocturna, con espectaculares edificios y gente maravillosa, la Universidad Autónoma de Yucatan fue el centro de atracción para las mas de 91 ponencias en tan solo 3 días  Tenemos que decir que fue todo un desborde de atenciones, de profundidad espeleológica  de sabores exquisitos propios de esta tierra yucateca y de la sin igual compania de verdaderos maestros y sabios de la ciencia, quienes no dudaron en ningún momento compartir sus conocimientos con el publico y espeleologos presentes.

La extraordinaria y bien coordinada presentación de tres libros por personas muy reconocidas en en ámbito espeleologico marcaron una nota de intenso conocimiento y denotado interés por la conservación de este frágil entorno natural que son las cavernas y sus fuentes hidricas. Comenzando con el profesor Dr. Carlos Evia, con sus estudios y profundo conocimiento de la Espeleologia y muy en particular la mitología maya, nos lleno de orgullo y a la vez un estado de satisfacción que se transfiere a un estado solido de fortaleza espeleologica. A esto le siguio un recorrido del grupo italiano de Exploracion Geografica La Venta en Chiapas, a cargo de Tullio Bernabei y Alicia Davila, lleno de intensas notas curiosas y esfuerzos épicos por lograr un recorrido muy difícil y posteriormente la gran espectacion causada por un documental sobre la contaminación de las aguas subterráneas en la zona de Yucatan y sus cenotes y los esfuerzos por la conservación avalados por la Fundación Custeau y personal mexicano.

No cabe duda del esfuerzo hecho por la UMAE, particularmente por el grupo organizador, Ajau, liderado por una simpática  brillante  audaz y extraordinariamente organizada arqueóloga, Fatima Tec Pool. Dirigiendo un grupo que parecía nunca descansar, los excelentes espeleoolgos, en su  gran mayoría mujeres, no abandonaron el mas pequeño de los detalles. Trabajando con la exactitud de un reloj suizo, Fatima y su equipo logro mantener control absoluto y a tiempo de cada una de las actividades, aunque esto incluyera no dormir lo suficiente.

En el marco de su 30 aniversario la FEALC quiere felicitar a los organizadores del evento, al Presidente de la UMAE, el Ing. Reyes Orozco y a todas las personas que tuvieron a bien desarrollar este evento, incluidas las dignas autoridades universitarias. Muy buen trabajo. Nos veremos en el próximo congreso, pero antes, me parece importante recordarles el 16vo. Congreso Internacional de Espeleologia, en la ciudad de Brno, República Checa, del 21 al 28 de julio de 2013 y la celebración del 30 aniversario de la FEALC en Vinales, Provincia de Pinar del Rio, Cuba, los dias 1 al 8 de diciembre de 2013. Asi daremos continuidad a la fortaleza de una espeleologia solida como la mexicana.

1 Comentario

FEALC, 3 decadas de solidaridad

9/12/2012

41 Comentarios

 
Picture
Cuba, 1995, Aniversario de la SEC
“El hombre no tiene naturaleza sino que tiene historia.”
Ortega y Gasset


Tras 3 décadas la FEALC continua brindando apoyo  a las organizaciones espeleologicas de la región y marcando el paso para unir la espeleologia latinoamericana.  Esta trayectoria es el resultado de hombres y mujeres sabias que decidicieron desde el origen de la organizacion que la espeleologia deberia estar al servicio de nuestros paises y alejada de todo aquello que no representara el espiritu de unidad y solidaridad que nos  distingue.

La idea de la organizacion de la FEALC es muy anterior a lo que nosrmalmente se discute. Hay evidencia que ya en 1969 de  discutian proyectos en Venezuela para la creacion de una organizacion espeleologica que abarcara nuestra America Latina (Dr. Franco Urbani, comunicación personal). Fue entonces que en 1981 se dan los pasos concretos para la formación de la FEALC durante el Congreso Internacional de Espeleologia de la UIS en Bowling Green, Kentucky, Estados Unidos. En 1982 se da la primera reunion del grupo y se acuerda hacer la primera asamble en 1983, en Pinar del Rio, Cuba.

Conversaciones con el 3er. presidente de la UIS, el Dr. Adolfo Eraso (España), confirman lo anteriormente expuesto y el interés de espeleologos internacionales que la creación de la organización. El motor detrás de la formación de la FEALC lo fue el Dr. Antonio Nunez Jimenez, un eminenete geografo cubano, fundador de la Sociedad Espeleologica de Cuba, quien en union a otros grandes científicos como el Dr. Franco  Urbani (Venezuela), el Dr. Vladimir Panos (Checoslovaquia), el Lic. Jose Martinez Oquendo (Puerto Rico), el Dr. Dato Pagan Perdomo (República Dominicana), Jill Yager (Bahamas), el Dr. Thomas Illife (Bermuda), Carlos Morales (Peru), Carlos Lazcano (Mexico), Ivo Karman (Brasil), Juan R. Carvajal (Nicaragua)y A. Fincham (países de habla inglesa).

Muchos proyectos en conjunto con nuestros países miembros han sido posibles. Exploraciones en República Dominicana, Ecuador, Bolivia y Paraguay fueron parte de las iniciativas promulgadas. En Paraguay se llevaron a cabo dos expediciones con el fin de conocer mejor el area de cavernas del Distrito de San Lazaro, en Vallemi. Resultado de la interaccion con las organizaciones espeleologicas, principalmente con la FEPAE y con  entidades gubernamentales se impulsa la primera ley de proteccion al area carsica de Vallemi. Tambien fue posible cooperar y brindar apoyo en el proceso de evaluacion para recuperar los restos fosiles de un perezoso gigante (Catonyx cuvieri) por un equipo de científicos brasileros pertenecientes a la SBE (Dr. Celso Ximenes y su esposa). Lamentablemente el resto fosil fue manipulado por desconocidos y desaparecido. La autoridades paraguayas efectúan una investigación la respecto.

Ha sido un camino lleno de satisfacciones pero también de dificultades. Una nueva FEALC se levanta para celebrar 3 decadas de existencia. Las efemerides  seran celebradas durante todo el 2013, comenzando en el XI Congreso Nacional Mexicano de Espeleologia, organizado por el Grupo Espeleologico AJAU a nombre de la UMAE, en Merida Yucatan (Mexico) del 1 al 4 de febrero de 2013. La FEALC desea que participes y que aportes a nuestra historia. Hay muchos y buenos proyectos para trabajar. Hay voluntad para continuar con esta tradicion de solidaridad. En fin, tal como decia Ortega y Gasset, el hombre no tiene naturaleza sino que tiene historia.


41 Comentarios

Aprueban primera Ley de cavernas del Paraguay

18/12/2011

2 Comentarios

 
Asunción Paraguay- La primera Ley de cavernas del Paraguay fue aprobada por la Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Medio Ambiente ([email protected]) de la Honorable Cámara de Diputados del país, bajo la presidencia del Hon. Dr. Dionisio Ortega. Luego de una extensa revisión y con el esfuerzo y apoyo denodado de las organizaciones espeleológicas del país, principalmente de la Federación Paraguaya de Espeleología (FEPAE) y la Fundación Cavernas del Paraguay: Conozco y Protejo se logra la encomienda de tener la primera ley protectora de estos importantes recursos naturales.

Tan reciente como a finales de julio, la representantes de la FEALC estuvieron presentes en la 2da Expedición Espeleológica a Vallemí, en el municipio de San Lázaro. Conjuntamente con jóvenes científicos paraguayos, un contigente de especialistas de la FEALC provenientes de Argentina, Brasil, Honduras y Puerto Rico apoyaron los trabajos efectuados en el área y establecieron contactos con las autoridades pertinentes, apoyando directamente el esfuerzo de aprobación de esta ley tan importante para el país.

El ministro de la SEAM, así como diputados, entre ellos el Dr. Prof. Dionisio Ortega, estuvieron presentes y participaron directamente de los viajes a las cavernas del área y otras actividades de campo. La FEALC felicita a la Prof. Griselda Masó, de la FEPAE y a la Prof. Estela Allende por un trabajo bien hecho y por ser entes solidarios primeramente con el país y sus recursos naturales, con su gente, la maravillosa comunidad de Vallemí y con los espeleólogos en general, locales y de otros países.

Esta victoria de los Paraguayos, con el esfuerzo y dedicación de sus representantes ante el gobierno es una clara señal de que si se quiere se puede. Extendemos nuestra felicitación a la Honorable Cámara de Diputados, en especial a los diputados Dr. Prof. Dionicio Ortega, Ing. Héctor David Ocampos y al Senador Cnel. Mario Cano Yegros  por su compromiso y por la celeridad del proceso. Entendemos que  leyes como ésta fortalecen el país de camino a un futuro esperanzador.
2 Comentarios

    Author

    Efraín Mercado, espeleólogo

    Archives

    Enero 2024
    Septiembre 2021
    Enero 2015
    Abril 2014
    Diciembre 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Mayo 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011

    Categories

    Todo
    Afiches
    Ashuar
    Concepción
    Donacion De Sangre
    Ecuador
    Espeleología
    Espeleología En Ecuador
    Expedicion
    Expedición
    Fealc
    Fepae
    Fundación Cavernas Del Paraguay
    Gilberto Ledezma
    Hematófagos
    Iztaxochitla
    La Nación
    La Santa Caverna
    Paraguay
    Protección
    Proteccion De Cavernas
    Rabia. Murciélagos
    San Lázaro
    Santiago Morona
    Umae
    Uruguay
    Vallemí

    Canal RSS

Web Hosting by IPOWER